miércoles, 22 de julio de 2015


Cierre del bloque:(Miércoles 29 de Abril del 2015)

 Actividad

Este día nos reunimos en el HOSPITAL DR.PEDRO MOGUILLANSKY y con nuestro telón mágico recorrimos las habitaciones de los pacientes que se encontraban internados y les contamos historias,leímos algunos de nuestros escritos y también le preguntábamos si ellos querían contarnos alguna historia o leyenda.

Fue una experiencia única y muy mágica...SALIMOS LLENOS DE ALEGRÍA!!!

Cada persona suele tener un puñado de piedras guardadas en el bolsillo,muchas veces de estas se mezclan.El miedo,la angustia,las travesuras,el amor,el desamor,la alegría ..¿Por que no la tristeza?..Algunas de estas piedras suelen ser mas pesadas que otras.Lo difícil es cargar tanto tiempo con ellas,porque puede ser pesado.
Algunos como Miguel quisieran tirarles estas piedras por la cabeza a otras personas,otros como Olga quisieran tirar estas piedras para dejar atrás el mal,y algunos quisiéramos encontrar una solución para que estas piedras no aparezcan en el camino,o aprender a saltarlas cuando estas mismas se presenten....Por suerte encontramos un lugar en el cual nuestras piedras pueden ser libres,donde las podemos sacar del bolsillo y dejarnos mas livianos.El taller APALABRANDO es ese lugar donde las podemos guardar,dejar,muchas veces jugar con ellas,donde las podemos compartir y también donde nos damos cuenta que muchas de ellas son parecidas...Un lugar para la libre expresión. 




CUARTO ENCUENTRO: (Miércoles 22 de Abril del 2015)

                                  “LA PIEDRA FUNDAMENTAL...”


Escritos:
“Hoy nos juntamos, nos pusimos a hablar y entre sonrisas y mates nos preguntamos ¿Qué es la piedra fundamental?  Te cuento además que escribimos sobre unas piedras palabras sueltas, pero de enorme contenido. Lo escrito nos reflejaba, lo que nosotros podemos dar y a su vez, talvez, lo que necesitamos en nuestra vida.
Los valores o virtudes como ser la paciencia, el amor y el trabajo, nos llevaba a un mundo de relaciones interpersonales, a estar con otro.
Las palabras en las piedras eran como pequeñas piedras fundamentales y que a lo largo de la vida pueden cambiar en prioridad pero que siempre estarán en las personas.
Bueno, me despido con un saludo y un abrazo.” 
(Miguel Mena)

“Querido Dios: Que tenemos ganas de saber de estos días, fuimos no enterado que andas bien! Que llegue la felicidad es importante estos días, saludamos a Jesús tu hijo y su familia, lo queremos porque Dios es bueno, es insuperable su amor.
Te queremos, Dios te queremos, Muchas gracias! 
(Olga)

Primero que nada espero que estés bien, hace mucho que no hablamos y tenía ganas de contarte que este último tiempo he estado haciendo nuevas actividades y hay una en especial que me gustaría contarte.
Me acuerdo que nos conocimos por el blog donde las dos escribíamos cosas y que siempre me decías que eran muy profundos mis textos. Bueno la idea a la que quiero llegar es que se dio la oportunidad de empezar un taller que se llama “apalabrando” donde nos reunimos, nos cuentan historias, escribimos y compartimos las ideas y pensamientos que tenemos. Es una buena forma de descargarse ya que la escucha de los demás ayuda y relaja bastante, va!! eso es lo que yo siento al ir.Me acuerdo de los primeros encuentros, nos íbamos presentando y mediante distintas actividades nos íbamos conociendo más a fondo ya que se tocaban temas un poco delicados, o capaz que yo lo tomaba o lo veía de esa forma.
Hoy en especial jugamos a un juego llamado “en busca del tesoro”, a mí me dio mucha risa porque me costaba mucho encontrar las pistas, pero pudimos llegar a la meta. Hablamos de las cualidades que teníamos cada uno, de los proyectos que teníamos hoy en día y qué sentimientos o valores eran importantes para nosotros. Como sabrás y te habrás dado cuenta, a mí me costó esa parte por mi falta de confianza en mí misma; en momentos me acordé de vos porque pasamos por situaciones parecidas.
Bueno lo que nos preguntaban era “¿cuál es la piedra fundamental?” y ahí entre la duda y todo, pude pensar que lo primordial es la relación que tenemos con los demás.
Me encantaría que estés acá para que conozcas a estas personas tan cálidas y que también puedas compartir tus pensamientos y que no te sientas tan sola, porque yo me estoy sintiendo muy contenida. 
(Rocío)

TERCER ENCUENTRO: (Miércoles 15 de Abril del 2015)

                                       “RAYUELA…”

Texto trabajado:

“La rayuela se juega con una piedrita que hay que empujar con la punta del zapato. Ingredientes: una acera, una piedrita, un zapato, y un bello dibujo con tiza, preferentemente de colores. En lo alto está el Cielo, abajo está la Tierra, es muy difícil llegar con la piedrita al Cielo, casi siempre se calcula mal y la piedra sale del dibujo. Poco a poco, sin embargo, se va adquiriendo la habilidad necesaria para salvar las diferentes casillas (rayuela caracol, rayuela rectangular, rayuela de fantasía, poco usada) y un día se aprende a salir de la Tierra y remontar la piedrita hasta el Cielo, hasta entrar en el Cielo, (Et tous nos amours, sollozó Emmanuèle boca abajo), lo malo es que justamente a esa altura, cuando casi nadie ha aprendido a remontar la piedrita hasta el Cielo, se acaba de golpe la infancia y se cae en las novelas, en la angustia al divino cohete, en la especulación de otro Cielo al que también hay que aprender a llegar. Y porque se ha salido de la infancia (Je n'oublierai pas le temps des cérises, pataleó Emmanuèle en el suelo) se olvida que para llegar al Cielo se necesitan, como ingredientes, una piedrita y la punta de un zapato.”



Recetas para no aburrirse:

“Hay un día en que estoy  aburrido, por ello recurro al baúl de las recetas y busco una llamada: receta para no aburrirse. La extraigo y me pongo a leerla, la misma dice:
Toma cinco piedras, redondas y de tamaño mediano. Todas deben poder entrar en su mano; las desparrama y empieza a juntarlas de una en una. Tiene el nombre el juego de payana y se puede jugar adentro o afuera de una casa. En la plaza, en el parque, donde nosotros queremos y con la cantidad de participantes que quieran jugar”  
(Miguel Mena)

 “Creo tener la receta para no aburrirme: paseando, optimizando mi tiempo libre, juntando muchas piedras en el sendero de la vida por el cual estoy transitando temporalmente. Piedras que serían mis amigos, de una piedra a la vez, pero tener muchas. Amigos porque son los que me valoran, respetan, estiman y aprecian como soy. Pienso que compartiendo y/o transcurriendo mi tiempo con un montón de piedras o al menos una, optimizaría mi tiempo, porque cuando estoy solo, la soledad valga la redundancia, me siento mal. No me gusta estar solo.
Pienso que con unos buenos amigos tendría la receta para no aburrirme y así llegar al cielo de la felicidad. 
 (Julio Molina)
  

“Para no aburrirme:
-          *Diría “si” a las propuestas nuevas que me hagan.
-          *Me juntaría a tomar mates con un grupo de personas y poder charlar.
-          *Poner música y si se puede poder cantar.
i     *intentar que la piedra que no me deja seguir, no me estorbe.
-          *Poder escribir recuerdos divertidos y que me saquen una sonrisa.
-         *Buscar cosas nuevas para hacer (cursos, talleres o algún deporte)
-          *Ir a un lugar al aire libre y que sea tranquilo para poder pensar.
-          *Crear proyectos con un fin solidario.
-          *Ver alguna película y poder debatir sobre ella.”
      (Rocío)


Para no aburrirme, pensaría todo alegre, lo que veo, canción de pájaros, susurro de los árboles. Llevaría como diariero un huevo en el bolsillo, que al pelarlo, un perro mordería mi talón, y salta el huevo a la mar. El susto me llevaría feliz y sonriendo el momento.
Fui feliz cuando me levanté de dormir, fui a la quinta y vi mis verduras maduras.
(Jorge)


Para no aburrirme:
  • Divertirse
  • Jugar también a la rayuela, re divertidos
  • Venir al trabajo
  • Ayudar a mi familia
  • Acompañar a mis compañeros
  • Estar atenta a todo
  • Llamar a los compañeros, hacerles las cosas
  • Venir a estudiar, algún curso
  • Levantarse temprano, salir todo bien
  • Tirar tu piedra .(Olga )

  

SEGUNDO ENCUENTRO:(miércoles 8 de abril del 2015)

                                             “DECI PA…”

Texto trabajado: "La fuerza de la voluntad"

          

             Buenas noches: Creo que todos podemos estar de acuerdo en lo importante que es la fuerza de voluntad para conseguir algo que nos propongamos. Es más, sin fuerza de voluntad, nada se logra, sobre todo si nuestras capacidades son limitadas, como es mi caso. Pero con tesón, y dedicando el tiempo necesario a la empresa nos ocupa, se logran las metas marcadas. ¿Cómo consigue si no adelgazar la gente? Y el que logra, pongamos por caso, superar unas difíciles oposiciones, ¿cómo lo logra si no es a base de estudio, es decir, a base de fuerza de voluntad? Y el que deja el tabaco… Los casos pueden ser miles, hasta el aburrimiento. Con frecuencia decimos: “Hija mía, es que tienes una fuerza de voluntad que ya la quisiera yo para mí…” Tendemos a creer que esa fuerza de voluntad es un don, un regalo… Nada más equivocado. La persona porfiada sabe el esfuerzo, el tiempo y hasta la pasión que ha tenido que emplear para conseguir tener bajo su control a la voluntad. Y no le falta razón. Pero a veces, es tal la confianza en la voluntad, que el hombre porfiado se aparta de la lógica que impone la realidad. Es el caso que voy a relatarles el de un hombre que un día, sin comunicar a nadie su propósito, se fue al campo, eligió la piedra que vio más apropiada, se situó muy cerca, a un palmo de ella y vocalizando con claridad, le dijo:
-Pa.
Él la miró fijamente, intentando captarla por completo; como queriendo establecer una comunicación absoluta con ella, y con parsimonia, volvió a abrir sus labios:
-Pa.
Nuestro hombre había elegido “pa” porque es lo primero que dicen los niños, la sílaba más fácil para arrancar a hablar.
-Pa.
Pero la piedra continuó en silencio. Ustedes saben que un hombre porfiado no se rinde fácilmente. Así que pensó que los hombres habían menospreciado las posibilidades verbales del reino mineral. Y que tal vez fuera la primera vez que un hombre sobrio se encontrara frente a frente con una piedra tratando de hacerla hablar.
-Pa.
Sin embargo, la piedra callaba. Él se acercó más:
-Pa pa pa pa pa pa. ¡Pa!
No hubo respuesta. Se levantó. Fumó un cigarrillo y se preguntó cómo debía comunicarse con ella. En ese momento, disparó el cigarrillo con los dedos y se abalanzó sobre la piedra gritando:
-¡¡¡PAA!!!
El silencio de la piedra lo enterneció. La acarició con la punta de los dedos y le dio un beso:
-Hola, piedra. Venga, di: pa. Sé que puedes. Sé que puedes decir “pa”. Sé que puedes hablar, aunque sólo sea un poco. Sé que para ti es difícil y que al principio estas cosas cuestan. De todo eso soy consciente. No te pido nada que no puedas hacer con un poco de esfuerzo. Ahora lo repetiré otra vez. Y tú lo repetirás conmigo. ¿De acuerdo?
Pero no: silencio. Silencio absoluto. Lo intentó toda la tarde. Cuando anochecía, la recogió, se la llevó a casa y la puso sobre la mesa del comedor. La cuidó, la lavó, la sacó al balcón, la sentó en una silla:
-Anda, di: pa.
Tres días más tarde, nuestro hombre fingió mosquearse:
-Muy bien. No hables si no quieres. ¿Te crees que no advierto tu desprecio, no? Lo único que te digo es esto: de mí no se burla nadie.
Luego la agarró con la mano derecha, la apretó y finalmente la tiró con fuerza. En el cielo, la piedra describió un arco increíble: por encima de la carretera, por encima del polígono industrial, por encima del campo de fútbol donde un equipo vestido con camiseta verde y pantalones blancos empataba con otro vestido con camiseta amarilla y pantalones azules, por encima de la ciudad provinciana; hasta que cayó en el centro de una plaza, a los pies de unos turistas alemanes que fotografiaban la catedral gótica, y se estrelló contra los adoquines y, rompiéndose, dejó escapar un sonido bastante parecido a “pa”.

Escritos: 

 “Los jóvenes se reunían a diario en las tardes de verano. Eran las vacaciones, por lo tanto no tenía que ir a la escuela. Todos sentían una admiración por Miguel, quien era que yendo de casa en casa los juntaba en la canchita del barrio.Una tarde surgió un imprevisto, una piedra se estrelló en la cabeza de Tomás, nadie dijo quien fue, no supimos quien arrojó la piedra. Pero una emoción nos envolvió porque todos nos reímos de regreso a casa”.
 (Miguel Mena)

Piedra es un cuento que estalla de intriga y suspenso, no entender bien por si decirlo, darle cuento de él. En cuanto la estrelló/cayó piedra, porque en la tierra, en brillo por la admiración y comprendido y suspenso y piedra libre será o no será, no sé, será. 
(Olga)

Tener fuerza de voluntad es algo increíble, muchas veces lo veía en otras personas y me parecía algo sorprendente.
La abstinencia juega un papel muy duro cuando se intenta salir de algo que te perjudica. Cuesta horrores tratar de llevarla, de resistir.El acompañamiento y el apoyo de los demás es algo muy importante, que estén a tu lado día a día dándote ánimos ayuda mucho, pero hay momentos en los que uno se quiebra, en los cuales hay recaídas y vuelve la pesadilla, el infierno. Estar en ese lugar en el que te sentís débil, cuesta.
Creo que así son algunos procesos, de altas y bajas, en el que hay que poner mucho de uno para mejorar, pero también está la parte de la contención de otros. (Rocío Garrido)

PRIMER ENCUENTRO (miércoles 1 de abril del 2015):


“Y SI SOMOS LAS PALABRAS QUE CUENTAN LO QUE SOMOS…”


“Trabajaba con Montoya pero un día nos peleamos y me fui a la balsa Las Perlas y se me escapó una bala. Y el comisario me preguntó y le dije que venía de Malvinas y me pusieron dos testigos. Me llevaron pero yo me escapé de todas las cárceles…” (Héctor Hurtado)

“A él le gustaba investigar, ello significo la soledad del conocimiento, pero a su vez provoco viajes continuos. Le gustaba el cine, que lo inducían a los miedos y alegrías. Todo lo compartía con la familia, logrando una felicidad plena.”       (Miguel Mena)

 “Una muñeca con una flor fueron de regalo de la casa para poner en la mesa, con silla y escritorio.  Se regalaron a su compañero para en un vaso tomara agua mineral, del salón, llevar un toallón para ir al río a tocar la guitarra en una caja musical en un dibujo”      
(Olga).

“La vida se trata de una largo juego. Juego al que somos convocados diariamente y en donde los personajes, individuos, pasan y no se ven. En algún punto el hombre ha estado solo, con sus propios pensamientos, con su propia historia, soportando su angustia inevitable y el dolor de existir en un lugar, su lugar, el lugar donde lo pusieron.
Podría uno creer que en algún punto que tenemos algo que nos fue dado. Pero existe siempre la posibilidad de aprender algo nuevo. Un lugar donde cada uno se encuentre y se pueda escuchar y pensar su verdadera voz, en lo caótico del mundo.” 
(Nicolás Bocca)

“En el pueblo del oeste la gente era amistosa, aunque debían tener paciencia, porque allí la vida se tornaba difícil a veces y se les olvidaba muy a menudo pensar como actuaban y se enojaban. A pesar de lo que les ocurría tenían esperanza” (Gisela)

“Ella era una chica un poco tímida, pero al entrar en confianza se volvía muy charlatana. Le encantaba hacer proyectos solidarios porque la llenaba de alegría y le hacía muy bien.
También era un poco sensible por lo cual pasaba momentos de  mucha inestabilidad, pero cuando pasaban esos momentos y comenzaba a sentirse mejor le encantaba sonreír, porque pensaba que había podido superar nuevos obstáculos.” (Rocío)