miércoles, 29 de junio de 2016

7mo Bloque: Moño de papel

2do Encuentro: Trabajamos con el cuento “El miedo” de Eduardo Galeano

Hola! Como estás? La verdad no se como estoy, no se como me siento… hoy ha sido un día muy raro! Por la mañana estuve feliz. Salí de trabajar a las 13:00 hs. y me fui a cuidar a mi hermosa prima Rocío y cuando llegué 13:30 estaba ella sola.
Entré y vi a una abuela a su lado y me vino como un bajón al recordar a mi abuela es como que la vi a ella más cuando la abuelita dijo “mi bolsita? Ahí tenía plata” y dije: Dios ¿por qué? ¿por qué me encuentro con esto ahora? ¿A días de que se cumpla un año de la partida de mi abuela? ¿qué me querrás mostrar? Ya mi prima me dijo “¿Vamos un rato afuera?” y nos fuimos. Ella me dijo “¿pasó algo hoy?” y le dije “No ¿por qué?” Ella: “No, porque te veo no se, media bajón” algo así me dijo.
Dentro de lo que vi me siento bien porque quiero creer que es señal de que ella está bien. Por otro lado estoy feliz porque a Ro le dan el alta mañana, ya vamos a poder hacer cosas diferentes. Ahora estoy escuchando “Perfume a tus pies”, me relaja mucho este tema.
Bueno en sí hoy por hoy le doy gracias a Rocío y al grupo Apalabrando por recibirme e integrarme al grupo de la forma que lo hicieron.

Carta que nos trajo Yessica Morales, 10/11/15

(Antes de escuchar el final del texto)
Salió corriendo para afuera ya que la puerta estaba abierta. Se encontró con un lindo jardín y el sol reflejado en sus ojos.
(¿Y si fuera yo?)
Salir, empezar a sacar afuera todo lo que te contamina, mirar el mundo con otros ojos, sabiendo que nunca estaremos solos, liberar el corazón de ataduras.
Jessica C., 11/11/2015

(Antes de escuchar el final del texto)
Saltó el conejo y empezó a buscar comida. Encontró una zanahoria, se la comió y se fue muy contento.
(¿Y si fuera yo?)
Es como estar encerrado en mi casa, salgo y me siento libre, veo la luz del sol, la luz del día. Respiro aire fresco. Veo los árboles, las plantas. Soy libre.
Luis, 11/11/2015

(Antes de escuchar el final del texto)
Y se fue, contento porque en la jaula se sentía muy encerrado. Al abrirle la jaula se sintió libre, vio unos conejos en el camino, se reunieron todos juntos y se fueron.
(¿Y si fuera yo?)
Siento un miedo de salir pero a la vez me siento con ganas de enfrentar el dolor, el miedo, cada sentimiento, entonces salgo y enfrento todo ¿cómo lo hago? Haciendo cosas diferentes, cosas que sé que me van a ayudar a salir del dolor, miedo, etc. Con lo que empezaría es dejar descansar a mi abuela en paz, tratar de no llorar tanto en la soledad; segundo, saldría de mi soledad, igual siempre tengo una mujer que me ayuda, que me aconseja día a día y eso es un cambio también porque me ayuda a pensar de otra manera. Lograr los objetivos que tengo y seguir con esos pensamientos de querer llegar a mi meta. A veces pienso en que quiero hacer tantas cosas y es como que no sé, digo “¿llegaré a hacer todo lo que me propongo?”… eso, eso, la duda también es algo que me frena… pero hay que cruzar los muros que se nos cruzan o saltando o rompiendo los muros… Vibración positiva.
Yessica Morales, 11/11/2015

(¿Y si fuera yo?)
Incertidumbre, un poquito de ansiedad, un poquito de miedo ¿Y si pasa algo malo? ¿y si no sale bien? ¿Y si algo falla? Pero acá estoy, la única manera de comprobarlo va a ser salir. Pienso, estoy cómoda acá adentro. Y digo, afuera se ve muy bien también. Supongo que tengo que arriesgarme e intentarlo. Son tantas las ganas de descubrir mundos nuevos, de conocer otras cosas y tener nuevas experiencias que no puedo quedarme acá, ¡no, señor! Seguro que va a costar, puede doler pero acaso ¿no ha pasado antes que tuve que dejar un lugar de seguridad? Primero, el cascarón, después el nido y ¿ahora? ¡Salgo volando de la jaula!
Geraldine Mayol, 11/11/2015

7mo Bloque: Moño de papel

1er Encuentro: Usamos palabras disparadoras


MUCHO
¿Qué es mucho?
O ¿qué es poco?
En mi vida tuve
Más poco que mucho
Poco amor
Poca plata
Poca felicidad
Pocos amigos
Pocas mujeres
Poca salud
Y la lista de pocos
Sigue.
Si tuve mucho trabajo
Eso sí por poco dinero
Pero bueno…
Tuve mucho maltrato
Aun de mi propia familia,
Algo que tuve mucho fue
Mi inteligencia pero
Igual me sirvió de poco así que bueno…
Eso también ya lo estoy perdiendo. Así que dentro de poco voy a tener mucho de tonto también.
Para 2016 deseo que tenga más amigos, y mucha prosperidad
En un sentido amplio, si Dios me ayuda podría ser.
Gabriel, 04/11/2015


LÁGRIMA
Comenzamos el bloque con la palabra “Fin de año”
Y me suena algo extraño.
En el taller pasamos por mucho, y al pensar en el cierre
Más que una lágrima se viene.
Además de la emoción,
Me da mucha alegría haber conocido a personas con tantas ganas de superación.
El entusiasmo y la celebración
Se vienen a mi cabeza como una explosión.
Pensando en el reencuentro,
Miedo y ansiedad aparecen en mi cuerpo,
Pero no es nada malo,
Sólo me quedaría pensando
en la resignificación del taller Apalabrando.
Rocío Garrido, 04/11/15


SUERTE
La suerte siempre, vida y muerte para vivir, somos responsables de todo… Bueno, del alma, seremos los que somos. Del alma me ayuda Dios, siempre en la caída siempre, del que se alegre, siempre. En el taller Apalabrando.
Olga, 04/11/15


RELOJ
El sonido del reloj.
El sonido del corazón,
Sonidos del tiempo.
Cuerpos que esperan
Al tic, tac.
Relojes temporales,
Música al compás.
Miro la maquinaria
Que con esperanza
Gira alrededor;
Dos bailando al abrazo,
Girando al ritmo
Y a la misma secuencia,
Dos bailando.
El reloj del corazón.
Osvaldo, 04/11/15


MOCHILA
Me voy acercando al cierre del año,
Y ahora que miro atrás
Veo mi mochila llena,
Llena, llenísima!
De recuerdos,
De momentos,
Algunas lágrimas, no todas de felicidad.
Pienso,
Que aunque algunas situaciones
No hayan sido de las más lindas,
Están ahí
Y me recuerdan que viví,
Que sobreviví a veces,
Que no era imposible seguir.
¡Qué bueno que mi mochila sabe hacer
Un vacío!
Y también sabe perder
Para hacer lugar a lo nuevo,
A lo distinto.
Me voy acercando al cierre del año
Y me digo
¡La pucha que vale la pena estar viva!
Mochila viejita y querida
¿Me acompañas?
Geraldine Mayol, 04/11/15


MEMORIA
Yo era del campo
Por tomar mucho vino pisé la cuarta
Y me trajeron a este hospital
Hace 2 años
Y quiero libertad.
Héctor Hurtado, 04/11/15


MAGIA
Entre nervios y expectativas
A veces cuesta apalabrar.
Respiro, inspiro
Respiro, expiro
Respiro, río
Respiro, ríes
Respiro, suspiro
Inspiro, pausa, expiro
Respiro, magia de humo
Instante, fugaz, destello de luz.
Un parpadeo, un segundo, un ahora…
Que marcan un continum
Un mañana
Un quizá
Un proyecto.
Magia que transforma
La forma de transcurrir.
Erika Martínez, 04/11/15


REMOLINO
Remover… cambios, crecer y transformarse. Volar, transportar y contagiar. Ver reír a quien tenemos al lado y encontrarnos riéndonos. Remolino que remite a movimiento, a lo que no se queda quieto y busca expresión. A quien participa, opina y pregunta dejando una huella. Y un remolino también puede ser la cabeza, que gira y gira, va y regresa; y en ese recorrido da nacimiento a una idea que se proyecta para seguir transformándose.
Mariangel Cisneros, 04/11/15


RECUERDO
Recuerdos lindos de mi infancia, cuando iba a la casa de mi abuela a bañarme en la pileta, tomábamos mate cocido, comíamos tortas fritas. Emoción.
Luis, 04/11/15





6to Bloque: Encantad@s

4to encuentro: Cierre del bloque!
Leemos nuestras producciones (o de otros) en el tren,
con música de fondo
(Mil gracias a Cami y al Chino!)

Pájaro herido en vuelo:
Yo soy el tiempo que pasó, que echaste.
Por los hilos del llanto cae el cielo.
Porque mi corazón está de duelo,
Desde el momento en que me abandonaste.
¿Qué respuestas espero con anhelo?
Ni siquiera conozco las preguntas.
Desde que nuestras manos no están juntas.
Soy un pájaro herido en pleno vuelo.
Rocío Garrido, 28/10/15

Lo único que importa es que al final hayas amado:
Vivir... vivir es ser, en esto que se mueve. En este piso que hoy es firme y mañana se fragmenta. Vivir es contemplar con tranquilidad un momento, también lo es trabajar hasta el cansancio, disfrutar de una comida, reír con otros que nos hacen bien, enojarse, cantar, bailar, hablar y opinar, aun cuando no sabemos bien que decir. Vivir también es amar, es perder y negociar. Enamorarse y luego de un tiempo, corto o extenso, sentir desilusión, desconocer a esa misma persona. Vivir es perdonar, también lo es olvidar... sucumbir al desgaste de una mente que elige que conserva, y que deja en el camino. Dejar ir y apostar a lo nuevo, también de eso se trata la vida. Ya que la vida no es más que una experiencia, donde no existe moral o valores que la definan, porque la vida simplemente es.
Mariangel Cisneros, 28/10/15

Cinco sentido al compás del corazón, que no guardan palabra ni razón.
El corazón late, el ser se emociona, huele, saborea, ve, siente, el ser escucha
se distrae.
El corazón palpita, el ser se emociona, escucha ya a un pájaro, ve ya una flor, el corazón palpita, el ser siente ya una caricia.
El corazón galopa, el ser apalabra, vive, significa, crea, transforma.
Fernando Ambuso, 28/10/15

Esta es la historia de la dinastía DI. Todos eran Di, cada uno de ellos eran Di, no existían diferencias, ni nombres que los diferenciase, solo eran Di, DI uno DI el otro. No había padres, madres, ni hermanos, solo eran Di.
Estos personajes solo miraban el cielo. Día, tarde y noche con la vista puesta al cielo. El hambre, el sueño, parecían haberse marchado. Así años y años hasta que la inquietud despertó en un Di y el OS, un vos de aquella época, un vos que en aquellos tiempos se pronunciaba OS, lo alerto que existían preguntas por tanto respuestas, un otro que las podía hacer, un otro que las podía responder. Así que empezó por su vecino. Ensayó un che para advertirse y pronuncio che DI... DI os, DI, DI os su vecino se negó aunque alertó a su vecino con un DI, DI os no DIos se escuchó. Un DI os de aquel, un DI os del algún otro, DI os, DI os, DI os...hasta que un DI hablo. despertó así la diferencia. Este DI pronunció A después de tantos DI os...naciendo el DI A de uno Y el no no che de otro... y un vuelta a empezar che.. DI,DI A.. no che, DI, DI a ,noche....
Fernando Ambuso, 28/10/15

1.            El blanco en el fondo de tus ojos, el negro cada vez que lo cierras, al abrirlos los colores de la vida.
2.            La vida es como la ola del mar, va y viene trayendo siempre algo diferente.
3.            No existen diferencias más allá de la especialidad de cada uno.
4.            Somos todos de sangre roja y a nadie le gusta enfermarse.
5.            Hay una enfermedad que siempre se le va a escapar a la medicina pero no a la educación: la violencia.
6.            La salud es la máxima riqueza y la educación la empresa que lo hace posible.
7.            Una verdad más una verdad pueden ser dos verdades o una verdad diferente.

Fernando Ambuso, 28/10/15








6to Bloque: Encantad@s

1er encuentro: Tuvimos la visita de Hugo “H” Herrera

Este es mi primer día en el taller de literatura.
Hoy me desperté y quería salir enseguida al hospital, tuve que esperar, me da mucha desconfianza mi habitación oscura. Después de haber desayunado mi mamá me llevó como pudo al hospital. Ella está recién operada, hace como 3 semanas.
Fui al hospital, tuve que esperar, fui a buscar mi libreta de TSU y lo dejé porque todavía no habían encargado así que me llamó la doctora porque yo no me atendía con ella sino con otra. Yo lo que quiero es que mediquen bien pero no con pastillas con químicos que además ni plantas le ponen.
Después de escaparme corriendo llegué a Punto de encuentro a hacer literatura pero me siento contenta porque encontré a la mañana a mis doctores que aparecieron y gracias a los medicamentos del paraíso me van a hacer bien.
Romina Sandoval, 07/10/15

La mariposa azul
Está posando sobre un jardín
Y aletea sus alas tratando de buscar
El polen escondido en la rosa blanca.
Romina Sandoval, 07/10/15

2do encuentro: Nos visitó Marisa Wagner!

El silencio susurró a mi oído. Me quedé inmóvil, sin saber qué hacer.
El silencio se apoderó de mí pero le dio libertad a mis pensamientos.
Él, sin prisa, sin movimientos bruscos recorrió mi cuerpo.
Yo ... quieto, como esperando a la muerte. Suena extremista esta existencia pero la ... de mí.
Tomé aire, respiré profundo para salir de esta asfixia silenciosa de mi garganta. Tomé fuerza, no sé de dónde y le dije Hola.
De allí en más reí, reí, reí.
Miguel Mena, 14/10/15
Poesía: El amor
El amor es más fuerte
Que todo.
El amor lo puede todo.
Siembra tu semilla
Y perseveras.
Luis, 14/10/15

Poesía: Niña bella
Era una niña bella
Como doncella, toda bella
Y qué sueño quería en esta
Poesía
Será … una niña
Dulce doncella … ¿será?
Será una estrella… Una bella?
O dulce niña donde estás por ahí
… cantando los pájaros están?
Olga, 14/10/15

Héctor nos acompañó con sus relatos de siempre J

3er encuentro: Nos visitó Jorge Núñez, con la compañía de Alejandra Pizarnik

Dicen escriban, de pronto un abismo se apodera de mí. No sé qué escribir, la escritura no fluye de mí. Me preocupa, estaré tan mal que no puedo escribir nada.
De pronto escucho, nos dan la idea. Es muy bueno apoderarse de lo que piensa el resto.
Lejos de mí, el intentar apropiarme de sus ideas. Sus ideas dije y no me avergüenzo y comienzo a escribir.
Miguel Mena, 21/10/15


Estamos construyendo...

Próximamente!

Las producciones de nuestro 5to bloque: Anudados




Así llenamos de manchas la feria del libro de Cipolletti en el cierre de nuestro 4to bloque/2015

¡Mancha!















lunes, 28 de marzo de 2016

Cuarto Bloque: MANCHA


1er Encuentro: “El cuento de Isolina”


2do Encuentro: A partir del estímulo de imágenes surgieron...
                 “La rosa que engalana” 

           (Javier Suburbe Arietis 28-7-2015)
 
Estaba sentado en mi casa contemplando una rosa del florero que me habían regalado y me traía recuerdos y sentimientos de nostalgia y pena, ya que no había podido concretar una relación de amor con una chica que admiraba ya que deje de salir con ella, el vínculo se me hacía difícil y distante por timidez y falta de espontaneidad, entonces pensé en la rosa que le regalé y me imagine el aroma y volverla a ver.


Héctor Hurtado: nos narró una historia que se desvaneció en una sonrisa.


                        Sin título

                         (Rocío)

“Llegó una época en mi vida en la cual el dolor golpeaba con fuerzas, una ola de pensamientos negativos y una fuerte agustia me dejaba desparramada en la cama, muchas veces en el suelo.
Esos momentos eran muy dolorosos porque llegaban cuando menos me lo esperaba. Entonces ahí aparecía ella, que primero que nada abría la ventana o puerta de la habitación para que entrara mas aire y pudiera respirar mejor, permanecia a mi lado, acariciando mi espalda  para que de a poco yo me calmara.
Esa hermosa calidez de sus brazos me hacían volver de ese lugar tan oscuro al cual suelo irme. Hay veces en la que no me dice ninguna palabra, sólo se sienta a mi lado y me hace compañía, eso es lo que más me gusta de ella, porque a pesar de que le duela verme así, ella pone todo de si misma para no quebrarse y ser fuerte por mi.
Cuando yo por fin puedo pensar con claridad y me puedo sentir aliviada les doy las gracias por estar conmigo en todo momento, incluso cuando se pone difícil.
Natalia, como yo le digo, “mamá”, es una de las personas más fuertes que he llegado a conocer en mi vida. Es mi pilar y una de las personas por las cuales yo sigo de pie.”


3er Encuentro: A partir de manchas en la silla...
 

NECESITABA SENTARME O AGARRARME DE ALGO

Necesitaba sentarme o agarrarme de algo, yo andaba a caballo en balsa las perlas cuando era joven en aquella época, en aquel tiempo y vine para la cuarta por tomar vino, pero ahora me tienen en este hospital hace 21 años y el loco masa el vino porque... (el resto no se entiende... Hector Hurtado)

PENSAREMOS POR USTED!

Habían manchas de sangre por todo el piso, ellos se asustaron y al escuchar aquella persona llorar se volvieron a imaginar lo que podría haber pasado.
Subieron las escaleras y ahí estaba Esteban con unos cortes en el brazo que no paraba de sangrar. Los padres asustados lo llevaron a la guardia para que lo vea un médico y pudiera sanarlo. Trataron de calmarlo, fue a verlo su psicóloga y charlaron. Luego llegó la psiquiatra y juntas le dijeron “ es momento de que pensemos por vos”, “que te dejes ayudar y cuidar”.
Y así fue como Esteban de a poco pudo ir mejorando su estilo de vida, pero en sus brazos llevaba esas horribles cicatrices las cuales le recordaban lo mal que la había pasado en esos momentos, pero a la vez le recordaban que todo con el tiempo sana, incluso las cosas que parecían no tener solución. (Rocío)

NO PUEDO DESPOJARME DE ESA IDEA

No puedo despojarme de ese pensamiento intruso de que me persigue la mafia de una agrupación politica; hace seis meses tomé mi fusil FAL que tenía debajo de la cama, me parapeté con sillas, sillones y una mesa para defenderme porque me venían a buscar los mafiosos para torturarme, tenía en mi mano el fusil , una granada y gases lacrimógenos , los iba a usar si me descubrían , todo el tiempo escuchaba las voces de los atacantes que decían: salí de tu guarida si sos macho, te vamos a cortar los cojones, vas a reventar como un sapo, tenes los segundos contados , sos boleta ahora mismo, estuve en mi trinchera 10 h
oras nocturnas, en eso veo la policía que venía con su sirena y detrás una ambulancia del hospital Dr. Cabred, eran las 7:30 de la mañana no había podido dormir toda la noche, las guardias de infantería eran los médicos y enfermeros del hospital que traian una batería de psicofármacos para poder tranquilizarme, estaba alucinando con esas mafias siempre presentes en esas voces que yo escuchaba y me venían a internar por orden del juez Mercedes. Tres meses sin salir de casa por ideas de persecución y aislamiento forzado. Dije: me rindo! ¡Pero no me ejecuten! En ese momento tres enfermeros me llevaron con un chaleco de fuerza a la guardia del hospital y de ahí a la sala de internación; me doparon con medicación y no sé más nada, el desenlace lo sabrán ustedes! Javier- 1-8
 

4to Encuentro: Participamos de la feria del libro!!

En unos minutos compartimos nuestra huella..!